Situacion: Europa occidental, España, Peninsula Ibérica
Ubicación: 37°22′0″N 5°58′0″O (Sevilla -Capital)
Andalucía es una comunidad autónoma de España, con estatus de nacionalidad histórica, de acuerdo con el Estatuto de Autonomía que la rige. Está compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Su capital es Sevilla, ciudad reconocida por el Estatuto de Autonomía como sede de la Junta de Andalucía.
A la región de Andalucia siempre se le ha relacionado con otro mítico pueblo: Los Tartesos.
Los Tartesos estaban asentados en el valle del Gualdalquivir, en las actuales provincias de Sevilla principalmente, Huelva, Cáceres, Badajoz y posiblemente de Cádiz. Su existencia ha dejado de ser un mito y son numerosas las referencias que existen, en numerosos testimonios, sobre la existencia de este pueblo. Los tartesos son una cultura de origen desconocido aunque se supone que son descendientes de los pueblos Iberos que existían en la península.
Se formó alrededor del año 1200 a.C. Son los griegos los que hablan de un pueblo fértil y rico en el valle del Guadalquivir. El antiguo testamento menciona a los reyes de Tarsis que comeciaban por todo el Mediterraneo y sus tierras eran ricas en plomo, estaño, hierro y plata. Su gobierno era una monarquia.
Su historia se reduce a dos periodos; desde el 1200 a.C. hasta aproximadamente el año 750 a.C. y otro hasta el final de su existencia por la conquista de Cartago de todas las colonias y territorios de la península ibérica. Curiosamente en este primer periodo (1200-750) tiene lugar una coincidencia con la Creta Minoica; la falta de amurallamiento de sus ciudades. Lo que nos da una idea de la finalidad inicial del pueblo, casi exclusivamente dedicado al comercio y a la prosperidad de sus ciudadanos. En el segundo periodo es cuando comienzan con las fortificaciones de las ciudades. Están en plena evolución las dos potencias del Mediterráneo, romanos y cartagineses.
Para muchos investigadores los Tartesos son los atlantes y si no, son sus descendientes. En que basan estas palabras: estamos ante un pueblo ubicado frente o delante de las columnas de Hércules. Vivían en un entorno privilegiado por la naturaleza, llena de animales y plantas. Tenían numerosas minas de las que extraían todo lo necesario. Era un pueblo rico y a la vez comerciante. También hay que tener en cuenta que Platón, cuando habla de los descendientes de Poseidon, a uno le entrega el extremo de la isla cerca de las columnas de Heracles una región que ahora se llama Gadirica o Gadiro lo que se ha interpretado como la colonia fenicia de Gadir, la actual ciudad de Cádiz.

Asentamiento Tarteso de Cancho Roano.