Descubren los restos de un observatorio solar que data de hace 9.000 años en el Alto Egipto, según publicó el diario "Al Ahram".
El periódico afirma que el observatorio fue descubierto por un equipo arqueológico egipcio-estadounidense en la zona denominada Nabata, en Toshka, en el desierto occidental, unos 1.000 kilómetros al sur de El Cairo. El observatorio, según los arqueólogos, fue construido por tribus paleolíticas de pastores. Según Mosalem Sheltut, profesor de investigaciones solares y espaciales, el observatorio seguía a diario el movimiento del sol a través de la sombra que producía en los pilares que lo conformaban. Junto al observatorio, compuesto por un círculo de grandes piedras, se hallaron las ruinas de una aldea con 18 viviendas construidas en tres filas, en las que había pozos de agua, ahora secos.
Esa zona, que fue una sabana hasta que se interrumpieron las lluvias en el paleolítico, estaba habitadas por tribus de pastores nómadas. "Se cree que esos pastores fueron los antepasados de las dinastías egipcias, que heredaron de ellos las ciencias de la astrología y sus creencias religiosas", declaró Makim Malvil, integrante del equipo arqueológico y profesor de astrología antigua en la Universidad de Colorado, en EE.UU.
ver más - www.emol.com