De vez en cuando se producen noticias que permiten comprobar como la ciencia avanza en pos de un mayor esclarecimiento de la antigüedad del ser humano y sus orígenes. En el día de hoy, 25 de abril de 2017 publicado en la página web del diario ABC, leemos la noticia sobre la existencia de un pilar tallado en las ruinas de Göbleki Tepe en Turquía donde aparecería reflejado el impacto de un cometa sobre la Tierra hace 11.000 años.
Este descubrimiento vendría a ratificar lo que llevo muchos años defendiendo. Recordemos que la Atlántida descrita por Platón fue destruida por las aguas, no por el impacto directo de un cometa. Sin embargo, las consecuencias de un impacto de ese calibre sobre la superficie terrestre si originaría las suficientes catástrofes naturales para acabar con la Atlántida.
La segunda consecuencia importante de esta noticia es: ¿Quién talló el pilar? Alguna sociedad/civilización/cultura, creó el complejo de Göbleki Tepe, con una antigüedad mayor que las de las primeras civilizaciones reconocidas. Con esto no quiero decir que la Atlántida estuviera en este emplazamiento de Turquía.
Esta noticia me concede otro argumento a favor del emplazamiento que en su día tuvo la Atlántida y el error que muchos cometen a la hora de intentar localizarla. No hay que buscarla en el siglo XXI sino hace 11.000 años.
También creo mi deber hacer algún comentario sobre el reportaje de James Cameron: "Atlantis Rising" emitido recientemente por National Geographic. Digamos que, más de la mitad del reportaje es más de lo mismo que ya sabíamos. Lo que si quiero destacar es la gran labor del señor George Diaz Montexano en la búsqueda del mítico lugar. Teniendo en cuenta además, como ha ido modificando su teoría inicial en donde afirmaba que la Atlántida se encontraba en el sur de España, zona de Doñana, a la teoría actual, en donde lo que encontramos en esta zona, son posiblemente descendientes de los atlantes, afirmación con la que estoy de acuerdo. Además, lo que siempre mantuve y que en el reportaje entremezclan, es que los restos arqueológicos que se puedan encontrar en la zona de Doñana corresponderían a la otra ciudad mítica, Tartessos, pero me mantengo en mi opinión de que una cosa era la Atlántida y otra Tarsis. Si estos últimos eran descendientes de los primeros eso no lo sé. Además y con respecto a los restos encontrados en los Marroquíes Bajos de Jaén, descubiertos hace bastante tiempo, decir que las ciudades de la época de la edad de bronce se contruían muchas con esas formas circulares. En resumen otro reportaje más, con más de lo mismo,
El misterio de la Atlántida es un puzzle con varias piezas que están mal diseñadas en su origen y que han ido pasando a lo largo del tiempo sin ni siquiera molestarse en intentar corregirlas.
¿Existió la Atlántida? La Atlántida se pueden dividir en dos partes fundamentales: el terreno de singular orografía y la civilización que lo habitó.
La primera de esas dos partes está delante de nuestros ojos aunque no se quiera ver. Hasta los restos de la antigüedad nos han enseñado como es. La dificultad, está en localizar esa civilización que habitó esos terrenos.
En resumen, más de lo mismo. Hay veces que me pregunto si no interesa su localización o el mantenimiento de este misterio sirve para seguir escribiendo libros y haciendo reportajes. Es lo que me ocurre a mí. Si se descubre la Atlántida, se acabó mi hobby.
Bienvenido al maravilloso y enigmático mundo de la Atlántida querido internauta. Sí. No se sorprenda si digo maravilloso, ya que, a pesar del tiempo transcurrido, son miles de cosas que se han hecho y dicho bajo el nombre de la Atlántida, Atlantis o Atlantida (sin acento que en internet tiene su importancia).
Puede que haya entrado sin querer en esta página; buscando un hotel, un juego, una película, etc... que con el nombre de Atlantis (normalmente se escoge la palabra en inglés) hay por todo el mundo. Por favor no se marche todavía. Algunos de estos sitios tienen sus enlaces en una zona que he creado a tal efecto con el nombre de Atlantis-world. Iré rellenando su contenido poco a poco, pero supongo que nunca tendrá fin. Siempre habrá algo nuevo bajo el nombre de Atlantis, Atlantida o Atlántida.
Si por el contrario su verdadero interés es la historia de la Atlántida, sea nuevamente bienvenido, este es su lugar.
Como otros muchos investigadores, llevo bastantes años estudiando y analizando el tema de la Atlántida y lo que le rodea. Es mi hobby, mi entretenimiento, mientras otros tienen otros pasatiempos, el mío es la Atlántida. Siempre trato de verla desde un punto de vista objetivo, ya que no dependo de nadie, de ningún Organismo, ni Universidad, ni Institución, para decir lo que pienso y dejo de pensar, sobre la Atlántida.
Esta página web, está creada con un fin principal: dar a conocer al público en general lo que fue la Atlántida; La verdadera Atlántida. No la que nos han vendido televisiones y películas. Decir lo que realmente sabemos y, dentro del conocimiento humano, lo que suponemos.
Brevemente le intentaré describir como está compuesta esta página web. Junto al botón de Inicio tiene uno que pone: Descripción. En él, analizo cual es la descripción que hace Platón de la Atlántida. Luego hay otro botón donde pone: Condiciones que recoge las características que determinó el I Congreso sobre la Atlántida para identificar un sitio como la Atlántida. Luego hay otro botón con las Teorías que voy recogiendo de diferentes autores. Otro de los propios autores que tratan el tema de la Atlántida. Un botón con noticias que puedan estar relacionadas con este mundo. Un botón de Novedad donde aparece "algo" de lo que voy averiguando y, por último, el mencionado botón donde recojo lo relacionado con el mundo de la Atlántida que no sea la propia Atlántida.
Así mismo, tengo creada una zona de enlaces sociales donde puede ir para contactar con su red social y poner si le ha gustado esta página o algo de ella. Y otra zona con enlaces a otras páginas amigas. Si usted tiene su propia página web y quiere intercambiar enlaces, avíseme, seguro que nos ponemos de acuerdo.
Después de todo este rollo, si le gusta el tema siga leyendo más abajo o vaya directamente a la zona que decida, en caso contrario y que realmente no esté interesado en este fascinante mundo atlante, le doy las gracias porque por lo menos se ha leído todo este párrafo.
La historia de la Atlántida.
El llamado mito de la Atlántida, Atlantis, Atlantida, la ciudad perdida o la Atlantida perdida, como la conocen algunos, ha acompañado a la humanidad durante sus años de existencia. El origen de la historia se remonta a la época del filósofo griego Platón, el cual, en dos de sus diálogos conocidos, el Timeo y el Critias, menciona la existencia de una lejana, en el tiempo, civilización, que vivió en una gran isla conocida con el nombre de Atlántida.
Esta historia narrada por Platón, realmente pertenece a Solón, que fue un poeta, legislador, reformador y estadista ateniense y conocido como uno de los llamados "Siete sabios de Grecia". Éste transmitió a Platón toda la información que sobre la Atlántida o Atlantis, él poseía.
Los relatos del Timeo y Critias, sobretodo éste último, poseen una gran cantidad de detalles y elementos descriptivos tan característicos de la Atlantida, que la hacen ser algo grandioso, no solo por su tamaño, sino por la forma de ser de sus habitantes y su forma de vivir. Sin embargo, uno de los mayores problemas, por no decir el principal, es del desconocimiento absoluto de su ubicación exacta.
Si realmente existió, ¿dónde estaba la Atlántida? Este es el gran misterio por resolver. Platón, no facilita una situación concreta para esta isla, lo que ha permitido todo tipo de especulaciones y, la posibilidad de situarla en cualquier parte, debido a los numerosos restos arqueólogicos de increíble construcción, repartidos por la faz de la Tierra.
La isla Atlántida para unos, o el continente de la Atlántida para otros, parece que tiene tantos elementos comunes con muchos territorios del mundo que impide una correcta localización. La isla de Creta, Santorini, Troya, Bimini, Cuba, la Antártida, las islas Canarias, la Península Ibérica, el propio océano Atlántico, etc... son algunos de estos posibles emplazamientos, cada uno con más o menos coincidencias con lo que describió Platón.
Diferentes autores clásicos cómo Homero, Herodoto, Aristóteles, Hesiodo, Claudio Eliano, Plinio el Viejo o, Diodoro de Sicilia, han mencionado algún aspecto referente a la Atlántida o sus habitantes.
Otro de los problemas es intentar verificar la existencia de pobladores, con un alto grado de civilización, en un periodo de tiempo bastante anterior a las primeras civilizaciones reconocidas oficialmente. Siempre y cuando tengamos en cuenta que, Platón sitúa a la civilización atlante en época paleolítica, alrededor del año 9000 a.C.
Todo esto que le acabo de contar en este apartado, supongo que usted ya lo sabrá si es un seguidor de la Atlántida. En caso contrario, espero haberle informado bien.
La verdadera Atlántida
Mi objetivo principal siempre ha sido mostrar cual es la verdadera Atlántida. La isla y ciudad que describió Platón. No aquel emplazamiento que con el paso de los años y los avances técnológicos, se ha distorsionado de tal manera, que hace imposible e impensable que hubiese podido existir.
Desde que existe la televisión, cualquier reportaje realizado sobre el mundo de la Atlantida o Atlantis siempre muestran una ciudad, recreación de la Atlántida, con una geomorfología peculiar, círculos de tierra y agua alterna, 2 de tierra y 3 de agua hasta llegar a una isla central, como elemento más significativo de esta lejana tierra.
Estas recreaciones están basadas en unas traducciones realizadas desde hace años de los textos de Platón. A su vez, en estos reportajes se incluyen elementos, datos o descripciones que no aparecen en el texto original. Todo este conjunto de datos e incorporaciones extras al relato original, han cambiado completamente la verdadera realidad del texto descrito por Platón. Como ejemplo digamos la recreación de una pirámide. ¿Cuántos reportajes aparecen con este elemento asociado a los atlantes y la Atlántida? Pues en el relato de Platón en ningún momento se menciona la existencia de pirámides en la Atlántida.
Otro de mis principales cometidos es facilitar todo la información posible sobre un mito que durante cientos de años ha permanecido en la mente de unos pocos y que, gracias a diferentes tendencias, ha desvirtuado en gran medida las descripciones de Platón.Tan importante es buscar lo general como lo específico de un tema.
Algunos matices que siendo nimios en principio, al final pueden ser importantes. En esto último estaba, cuando se me abrió ante mí una nueva posibilidad. Una interpretación plausible sobre determinadas palabras de la descripción de la Atlántida, que me han llevado a un lugar concreto de la Tierra. Un emplazamiento que, tanto científica como historicamente, tiene un alto grado de concordancia con lo descrito por Platón.
El tiempo dirá si estoy en lo cierto, pero a pesar de esto último, reitero que mi máximo interés es facilitar la verdadera descripción de la Atlántida. El hallazgo de la Atlántida podría permitir conocer, el origen de nuestra humanidad.
Enrique M. Crespo.
Los textos, imágenes (exceptuando las de derechos libres de Wikipedida) y videos son propiedad de
Enrique M. Crespo. www.ubicacionatlantida.com